El programa que he desarrollado se insipira a la metodología del Connected Kids™ Programme y a la metodología de Eline Snel.
Es un programa que debe tener en cuenta del contexto y de la edad de los niños y niñas.
No se recomienda trabajar con niños/niñas que tengan más de 12 meses de diferencias entre ellos. Por eso las sesiones deben ser bien estudiadas conjuntamente al contexto de aplicación.
Los niños poseen otra forma de percibir y evaluar los momentos de introspección. Por un lado son más abiertos a recibir sin juzgar cada momento tal como se presenta, por otro lado son menos capaces de mantenerse quietos frente a esos momentos.
Por consecuencia la dínamica de cada sesión variará en función de la respuesta y sobre todo las sesiones de mindfulness tendrán un enfoque lúdico y de socialización.
No se trata de proponer una experiencia agradable, pues el mindfulness es una experiencia que quiere colocarse más allá del agradable o desagradable. El objetivo es que vivan la experiencia con naturaleza y sin obligaciones. y por eso es necesario que la acojan con curiosidad e interés. Por ésto, a pesar de todo, siempre hay una componente ludica en las actividades.
Las actividades suelen ser distribuidas en 5 sesiones en las cuales desarrollamos:
- La respiración
- La sensación del cuerpo
- La alimentación conciente
- El movimiento consciente
- La compasión
Ejemplo:
Sesión 1
Respiración mindful
- La respiración enfadada
- La respiración ansiosa
- La respiración feliz
- La respiración tranquila , como una rana
Sesión 2
Movimiento mindful
- Sentados y atentos como una rana
- Somos un astronauta
- Somos una mariposa
- Somos un soldado
- El ejercicio del stop!
Sesión 3
Comida mindful
- Stop
- Sentados y atentos como una rana
- Atención: comemos
Cuerpo mindful
- El ejercicio de los espaguetis
Sesión 4
Sonidos mindful
- Stop
- Sentados y atentos como una rana
- El cuerpo que suena
- Canto mindful
Sesión 5
El corazón pleno
- Stop
- El abrazo a nuestro peluche